Los routers a menudo nos dan sólo la posibilidad de tener varios módems, y varias tarjetas SIM conectadas a la vez o no, en función de la necesidad y del número de operadores que contratemos a lo largo del trayecto.
Por ejemplo con ciertos routers, además podemos incluir gracias a su memoria interna, toda una serie de contenidos de 16Gb que difundir a los pasajeros.
¿Cómo funciona esto? Veámoslo:
- Podemos programar el router para que se conecte con una cadencia determinada a un servidor propio o subcontratado que estaría en el cloud, así colgamos allí una serie de contenidos en carpetas bien identificadas para que luego se bajen al dispositivo.
- Estas carpetas pueden contener video cortos, como vídeos de 1 a 3 minutos de publicidad o comunicación corporativa.
- Información de ruta al pasajero
- News de la compañía
- Encuestas de satisfacción u otras.
Una vez el router se conecta al cloud y si hay algún fichero nuevo, lo descarga automáticamente y lo substituye por el antiguo. De esta manera, los usuarios del autobús tendrán una información actualizada constantemente.
¿Qué ocurriría por ejemplo ante un cambio de ruta en una línea en concreto, o una oferta….?
El cliente estaría informado en tiempo real de los que pasa , apretando en la home el botón NEWS.De esta forma estamos utilizando el WI-Fi como una herramienta más de comunicación en el autobús , no sólo el cliente accede a internet pero además podemos mediante esta conexión comunicarnos con él , interactuar y fidelizar al cliente.
Vamos a decir que un mundo de contenidos nos es ofrecido junto con el Wi-Fi. Este sistema está muy bien, y se puede utilizar en buses urbanos, o turísticos.
Como dije antes ayudar a ser una herramienta más de comunicación con el cliente.
Ya se está utilizando en la Isla de la Reunión, en los CARS JAUNES para dar información de la isla, tanto a los habitantes como a los turistas que la visitan cada año.